Procesadores
Mostrando 92 resultados
¿Qué es el procesador?
El procesador o CPU (siglas Unidad Central de Proceso), es un componente esencial de todo dispositivo que procesa datos y realiza cálculos matemáticos y informáticos y que dio vida a la denominada tercera revolución industrial.
Pero, ¿Qué es una CPU?
En realidad podríamos decir que es el auténtico cerebro y que se encarga de ejecutar las órdenes y los procesos que necesitan los ordenadores y el sistema operativo.
Y además es increíblemente pequeño para lo que alberga en su interior. Un microprocesador o «micro» actualmente puede integrar nada menos que 700 millones de transistores en su interior, todo ello dentro de una pastilla de menos de 4 centímetros de lado.
Como ves, la palabra «micro» se queda grande para este nivel de integración, y es que los más modernos integran transistores que miden unos pocos nanómetros, esto es 200.000 veces más pequeño que un milímetro.
En la actualidad, los fabricantes de CPU que utilizan la arquitectura para ordenadores y servidores más reconocidos son Intel y AMD.
Cores, núcleos, hilos, caché ¿De qué estamos hablando?
Actualmente, cuando hablamos de un procesador, realmente estamos hablamos de procesadores, y es que, realmente dentro de los chips más modernos existen 8 o 16 subprocesadores a los que llamamos núcleos o cores en ingles, que ejecutan instrucciones en paralelo lo que multiplica su poder computacional.
Pero la cosa no acaba aquí… después tenemos los hilos o threads en inglés y vendrían a ser como caminos de entrada y salida a los núcleos que procesan instrucciones que y permiten al núcleo gestionarlas de forma más óptima.
¿Y la caché? pues otro elemento esencial y que determina la potencia de cálculo de un procesador. En realidad se trata de una memoria de almacenamiento muy próxima al procesador y le sirve datos que necesita la CPU con frecuencia
Velocidad de la CPU ¿Qué es la velocidad de reloj de la CPU y en que influye?
La velocidad de la CPU es la velocidad de reloj o frecuencia de reloj que mide el número de ciclos que tu CPU ejecuta por segundo, medidos en GHz (gigahercios).
La velocidad influye en la rapidez con la que la CPU puede recuperar e interpretar instrucciones y completar más tareas. La velocidad de la CPU también afecta al rendimiento de los juegos, ya que determina la capacidad de procesar los gráficos y la física del juego.
Los fabricantes además, utilizan tecnologías para acelerar la CPU en momentos de necesidad. Es lo que se conoce como Intel® Turbo Boost o AMD Core Performance Boost.
Y ya por último, si queremos exprimirlo al máximo existe la posibilidad de «tunearlo» y es lo que se conoce como overclocking de CPU. Aquí utilizando una placa base apropiada, sometemos el procesador a una aceleración por encima de sus especificaciones y con el fin de obtener un rendimiento extremo para nuestros juegos o aplicaciones intensivas.
¿Qué tener en cuenta a la hora de comprar una CPU?
Si estás buscando el procesador ideal, debes tener en cuenta aspectos como:
La arquitectura y la generación: determinan el diseño interno de la CPU, su compatibilidad con el socket y el chipset de la placa base, el tipo y la velocidad de la memoria RAM que soporta, y las tecnologías que incorpora. Es importante comparar CPUs de la misma marca y generación para evitar confusiones comparativas.
El número de núcleos e hilos: cada núcleo es capaz de procesar datos de forma independiente, y cada hilo es una secuencia de instrucciones que puede ejecutar un núcleo. Cuantos más núcleos e hilos tenga una CPU, más tareas podrá realizar al mismo tiempo.
La velocidad de reloj o frecuencia: que es el número de ciclos que la CPU ejecuta por segundo, medidos en GHz (GigaHercios). Cuanto mayor sea la velocidad de reloj, más rápido podrá procesar las instrucciones la CPU.
El consumo y la temperatura: indican la cantidad de energía que necesita la CPU para funcionar y el calor que genera. Cuanto mayor sea el consumo y la temperatura, más exigente será el sistema de refrigeración y la fuente de alimentación que necesitaremos.
Necesito ayuda para comprar una CPU
En LIFE informática te ofrecemos un equipo de especialistas que podrán ayudarte y asesorarte a la hora de elegir la CPU para tu ordenador. Tenemos un amplio catálogo de procesadores para que se adapten a tus necesidades y presupuesto.
Si solo vas a navegar por Internet, ver vídeos o usar programas de ofimática, puedes optar por una CPU con bajo número de núcleos, como las gamas AMD Ryzen 3 o Intel Core i3 que además tendrán un consumo reducido y son más asequibles en precio.
Si vas a jugar, editar videos o realizar tareas más exigentes, un ordenador gamer o profesional debería tener al menos 4 núcleos y 8 hilos. Si se quiere un mayor rendimiento y futuro, se puede optar por procesadores con 8 u 16 núcleos y 16 o 24 hilos respectivamente como las gamas AMD Ryzen 7 o Intel Core i7.
También elegir un procesador de la generación más reciente posible, ya que suelen ofrecer mejor rendimiento, eficiencia y compatibilidad que las anteriores. También hay que tener en cuenta la arquitectura y las tecnologías que incorpora el procesador, como el soporte para PCIe 4.0 o el overclocking.
Una vez tienes la CPU, deberás elegir la placa base en donde irá instalada. cada fabricante de CPU utiliza un zócalo propietario por lo que deberás seleccionar uno que sea compatible.
Por último, elegir un procesador que se adapte a la tarjeta gráfica que se vaya a utilizar, ya que si hay una gran diferencia entre ambos componentes puede producirse un cuello de botella que limite el rendimiento del conjunto. Lo ideal es buscar un equilibrio entre la CPU y la GPU.
Descubre la potencia y el rendimiento con los procesadores Intel y AMD en LIFE Informàtica. Encuentra tu próxima CPU y lleva tu experiencia informática al siguiente nivel. Tu tienda online de confianza.